Smart Factory ES

Guía avanzada para calcular el tiempo Takt

Guía Avanzada Para Calcular El Tiempo Takt: Fórmula, Desafíos, Beneficios y Más

Navegar a la sección

¿Sabías que Takt Time es una de las métricas fundamentales en la fabricación moderna?

Aunque el takt time fórmula time es sencilla, hoy en día 6 de cada 10 empresas enfrentan retos para obtener y validar los datos necesarios que permitan calcularlo con precisión. Esto incluye dudas sobre qué es el takt time, cómo se calcula el takt time o cómo aplicarlo correctamente. En este blog aprenderá qué es el tiempo takt, su fórmula, ejemplos prácticos y cómo optimizarlo con tecnologías de fábrica inteligente para hacerlo de forma más rápida y eficiente.

¿Qué ES El Takt Time en la Fabricación?

El takt time es la velocidad a la que debe completarse un producto para satisfacer la demanda del cliente. Se considera el “ritmo” de producción y, en el ámbito de la manufactura, representa el tiempo máximo permitido para producir una unidad y cumplir con la demanda del cliente.

Origen Del Término Takt Time

Como término lingüístico, takt time combina la palabra alemana takt, que significa velocidad, ritmo o compás y al unirlo con la palabra “tiempo”. En conjunto, hace referencia al “ritmo del tiempo”. En el contexto de manufactura, takt time se entiende como el ritmo que debe seguir un proceso productivo para satisfacer la demanda del cliente, es decir, “producir al ritmo del cliente” o “por la demanda del cliente”.

Takt Time en Diferentes Aspectos de Fabricación

Antes de profundizar en cómo se calcula el takt time y cómo puede afectar la producción, es importante comprender su significado e impacto en distintas áreas de la manufactura
Tak-time-as-an-engineering-and-manufacturing-term

Takt Time Como Término de Ingeniería Y Fabricación

En general puede ser un término que se utilice sin darse cuenta, pero que siempre está presente en la operación. El Takt time es el tiempo máximo disponible que le toma a su empresa producir una unidad que cumpla con la demanda del cliente.
En algunos sectores también se le conoce como ritmo de fabricación continua, que describe el flujo de producción necesario para responder a las demandas del mercado.

Takt Time Como Estrategia de Mejorar la Eficiencia

El control y la reducción del takt time no son sólo términos de uso en la manufactura; sobre ello se han desarrollado metodologías sólidas de mejora continua, convirtiéndolo en una estrategia de producción altamente efectiva en escenarios donde el tiempo de producción es limitado y la demanda del cliente exige adaptaciones rápidas.
Tak-time-as-an-efficiency-improvement-strategy
Tak-time-as-a-Finance-impact-condition

Takt Time Como Condición de Impacto Financiero

El Takt Time es una métrica clave en cualquier proceso de manufactura, pero visto desde una perspectiva financiera revela un impacto que va más allá de la planta. Si se optimiza correctamente, puede generar beneficios significativos; pero si no se controla, puede ocasionar perdidas importantes. Por eso es necesario entender cómo calcular el takt time, como funciona, cómo controlarlo y como reducirlo para aprovechar todas sus ventajas.

Los Beneficios Del Takt Time en la Gestión de la Producción

El takt time es un factor que a menudo pasa desapercibido, pero desempeña un papel crucial en la gestión del flujo de producción y en el uso eficiente de los recursos disponibles. Cuando se utiliza correctamente, permite contribuir al éxito de los procesos de cualquier empresa al permitir la orquestación de su proceso de fabricación según la demanda del cliente, evitando excesos, retrasos y cuellos de botella.

Beneficios Blandos

Beneficios Duros

Mantiene un ritmo constante: El Takt Time establece que es mejor tener un ritmo constante a un paso acelerado, esto garantiza que el proceso sea fluido y rítmico, es decir, que fluya suavemente de una estación a la siguiente, sin prisas, pero sin pausas. Producción alineada con la demanda: con una correcta aplicación garantiza que su producción se ajuste a los tiempos que requieren los clientes, evitando retrasos, esperas, desperdicios y desabastecimientos.
Recursos equilibrados: al definir un ritmo claro, el takt time permite distribuir el trabajo de forma equitativa entre personas y máquinas, manteniendo la operación balanceada y evitando sobrecargas. Reduce desperdicios e inventario: al sincronizar la producción con la demanda, se evita producir de más, por lo tanto, tendrá sólo lo necesario, en el momento justo y se avanza hacia un flujo tipo just in time.
Mayor Flexibilidad: el Takt time se integra con metodologías de mejora continua (Kaizen), favoreciendo la capacidad de adaptación ante cambios de demanda y la identificación rápida de áreas a optimizar. Identificación de ineficiencias: permite detectar con precisión retrasos, esperas o cuellos de botella, haciendo visibles problemas antes ocultos y facilitando ajustes inmediatos.
production

Optimice SU Proceso de Producción Con Nuestro Módulo de Producción

¿Listo para llevar su proceso de producción al siguiente nivel? Nuestro módulo de Producción proporciona información en tiempo real sobre cada etapa de su flujo productivo, lo que permite optimizar el uso de recursos, reducir costos y aumentar la eficiencia.
No permitas que los cuellos de botella ni las tareas manuales ralenticen su operación.

Cálculo Y Fórmula Del Tiempo Takt

El Takt Time se calcula dividiendo el tiempo de producción disponible entre la demanda del cliente (número de unidades solicitadas). Esta fórmula del Takt time indica el tiempo máximo que se puede dedicar a producir cada unidad sin retrasarse respecto a la demanda.

Fórmula O Ecuación Del Tiempo Takt

Takt Time = Tiempo de producción disponible / Demanda del cliente

Ejemplo Real de Cómo SE Calcula El Takt Time

Un cliente ha solicitado 240 unidades de un producto y cuenta con 450 minutos disponibles para producir (8 horas de trabajo menos el tiempo de comida
Aplicando la fórmula:
Takt Time = 450/240 = 1,875 minutos por unidad
Esto significa que debe producir una pieza cada 1,875 minutos para cubrir la demanda.
Sin embargo, es importante comprender que este valor es un límite máximo. Lo ideal es producir en igual o menor tiempo para ganar margen frente a imprevistos y mejorar la eficiencia.

Desafíos en El Cálculo Y Uso Del Tiempo Takt

Aunque la fórmula del takt time es sencilla, su aplicación práctica en entornos reales puede ser compleja. Esto se debe a que intervienen múltiples factores que afectan tanto al cálculo como a su control. Algunos de los principales desafíos son:
Fluctuating-Demand

Demanda Fluctuante

No existen procesos estáticos y por tanto no hay demandas fijas, por lo que los requerimientos del cliente pueden variar día a día o incluso minuto a minuto. Esto implica que le Takt time debe recalcularse de forma dinámica para responder a estos cambios.

Unplanned-Downtime

Tiempo de Inactividad No Planificado

Si bien un proceso perfecto es deseable, siempre existe la posibilidad de fallas en las máquinas o retrasos inesperados que pueden interrumpir el flujo de producción, impactando el ritmo calculado y alterando el método del ritmo calcular.

Variable-Cycle-Time

Tiempo de Ciclo Variable

Muchos procesos presentan dificultades para estandarizar el tiempo de ciclo al 100%. Las operaciones manuales o los métodos inconsistentes generan desviaciones, ya sea por turno, ejecutor, producto o método.

Problems-in-the-Availability-of-Operators

Problemas en la Disponibilidad de Operadores

la mano de obra es un recurso crítico en la programación de la producción. Su disponibilidad en número, tiempo, capacidad y cualificación influye directamente en mantener el takt time bajo control.

Machine-Capacity

Capacidad de la Máquina

Aunque el diseño de una máquina define su capacidad, un uso por debajo o por encima de este límite puede provocar cuellos de botella o averías, afectando el cumplimiento del tiempo takt.

Machine-Availability

Disponibilidad de la Máquina

En el mejor escenario, los mantenimientos periódicos y las paradas planificadas ayudan a controlar el tiempo efectivo de producción. Sin embargo, problemas no previstos pueden generar diferencias que van desde minutos hasta horas o días, dificultando cumplir con el takt time calculado.

Estos son solo algunos factores que muestran por qué es crucial y recomendable monitorear el takt time en tiempo real en lugar de basarse únicamente en cálculos estáticos.

Problemas en El Cálculo Del Tiempo Takt

Entre los problemas más comunes al calcular el takt time se encuentran la obtención y la veracidad de los datos. Aunque recopilar la información necesaria pueda parecer sencillo, en la práctica no siempre lo es. La manipulación de datos o los errores humanos pueden afectar directamente la precisión del cálculo del takt time.
Además, un desafío frecuente no está en la fórmula del takt time en sí, sino en cómo se obtienen los datos. Muchas empresas enfrentan desfases entre la ejecución de una tarea y el momento en que la información llega a quien la usará para analizarla. Si calcular el takt time hoy le toma más tiempo del que te llevó leer este párrafo, probablemente el problema no esté en el cálculo, sino en el método de recolección de datos. Esto resalta la importancia de contar con sistemas que permitan medir y actualizar el takt time en tiempo real, reduciendo el riesgo de errores y aumentando la confiabilidad de la información.

Takt Time vs Oee: Alineando El Ritmo de Producción Con la Mejor Eficiencia Operativa

Hoy en día, todavía hay quienes creen que el takt time es solo un cálculo de tiempo simple, y están totalmente equivocados, ya que debería considerarse un pilar fundamental para una OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficacia General del Equipo) eficiente en manufactura.
Un ejemplo común que demuestra el gran poder e impacto del takt time en diferentes áreas es su uso para optimizar la producción, alineando la capacidad con la demanda para potenciar tanto la fuerza laboral como el proceso productivo.
Entendiendo la relación entre Eficacia general del equipo (OEE) y el Takt time es evidente que esta métrica es esencial para optimizar cualquier proceso de manufactura, sin importar la industria o el producto.
Partiendo de los conceptos clave del takt time: el ritmo o pausa de fabricación que satisface la demanda del cliente y del OEE: el KPI más utilizado para medir la efectividad de los equipos de producción se puede comprender que ambos comparten un pilar productivo común: el uso del tiempo y la medición de la disponibilidad de recursos. Estos elementos se relacionan directamente con la falta del tiempo, los tiempos de operación y la disponibilidad de recursos, impactando de forma decisiva en la eficiencia global.
Por lo que estas métricas, si bien no son lo mismo, están íntimamente relacionadas, y si se gestionan en conjunto, el takt time y el OEE permiten identificar y corregir desequilibrios que provocan ineficiencias, como:
Al ser un área tan amplia y con un gran impacto en la producción, muchas empresas tienen dificultades para gestionar de forma eficiente su takt time y controlar sus procesos para incrementar su eficiencia OEE con Software de OEE. Sin embargo, al integrar soluciones avanzadas como Smart Factory MOM, es posible cerrar la brecha entre takt time y OEE, logrando no solo un control más preciso, sino también una mejora continua del ritmo de producción. Esto permite acercarse cada vez más al ideal productivo alineado con las demandas del cliente, ya sea reduciendo los tiempos o ajustando el flujo de trabajo para cumplir con el takt time objetivo.

Cómo Calcular El Takt Time Utilizando Tecnologías de Smart Factory (Mom, Mes E Iiot)

Como se detalló anteriormente, el cálculo del takt time presenta desafíos importantes, uno de ellos es cómo calcularlo. Si bien la fórmula del takt time es sencilla, el método tradicional puede generar retrasos y errores. Sin embargo, hoy en día, las tecnologías de fabricación modernas como MOM (Manufacturing Operations Management), MES (Manufacturing Execution System) e IIoT (Industrial Internet of Things) permiten calcular el takt time de forma más rápida, precisa y en tiempo real, mejorando no solo la medición sino también su aplicación y monitoreo continuo.

¿Cómo Funcionan Las Tecnologías Mom, Mes E Iiot en El Cálculo Del Tiempo Takt?

Entre las tecnologías avanzadas más utilizadas hoy en día para el control, monitoreo y reducción del tiempo takt, se encuentran los sistemas digitales avanzados como MOM, MES e IIoT. Estas soluciones tienen una estrecha relación con el takt time debido a que:
Gestión de Operaciones de Manufactura

MOM (Gestión de Operaciones de Manufactura)

Los sistemas MOM, en términos generales, conectan los sistemas de negocio (como ERP y WMS) con la planta de producción y el piso de fabricación, garantizando un flujo de datos bidireccional y sin interrupciones entre la planificación (lo que se quiere producir) y la ejecución (lo que realmente se puede ejecutar).
Además, también proporciona control centralizado para programación, control de calidad, rendimiento e inventario, todos alineados con el tiempo takt.
Gestión de Operaciones de Manufactura
Sistemas de ejecución de Manufactura

MES (Sistemas de ejecución de Manufactura)

Si alguna vez se ha preguntado por qué la información del piso de producción tarda tanto en llegar a sus manos, entenderá rápidamente el enfoque de MES, que es un sistema enfocado a cerrar la brecha entre el piso de producción (máquinas y operadores) y los supervisores y gerentes, ya que ellos trabajan dando seguimiento desde el avance de producción hasta los tiempos y movimientos de su proceso de manufactura, con lo cual pueden alinear las operaciones al tiempo en que ocurren ya que obtienen el Takt Time calculado en tiempo real.
Sistemas de ejecución de Manufactura
Internet industrial de las cosas

IIoT (Internet industrial de las cosas)

En todas las empresas, desde la revolución industrial, la planta de fabricación mantiene equipos y máquinas que realizan tareas de producción. Anteriormente, estos equipos se consideraban solo ejecutores, pero hoy en día es común hablar de máquinas y equipos inteligentes, que permiten obtener información sobre qué hacen, cómo lo hacen y más. Aquí es donde el IIoT cobra relevancia, ya que conecta máquinas, sensores y dispositivos, en tiempo real. Esta información es clave para el método del ritmo calcular, el análisis predictivo y la optimización del flujo de producción.
Los datos dinámicos, en tiempo real tienen múltiples usos en la manufactura. En relación con el tiempo takt, estos datos pueden servir como base para realiza mejoras de eficiencia y alinear el flujo de producción con la demanda. Además, permiten respaldar cualquier toma de decisiones relacionada o no directamente con el takt time, asegurando que las acciones estén basadas en información precisa y actualizada.
Internet industrial de las cosas
Quizás se pregunte: ¿realmente necesito implementar todos estos sistemas juntos? La respuesta es NO. Si bien contar con todos estos sistemas integrados es deseable y recomendable para abordar las complejidades de la manufactura moderna, no es obligatorio. Lo más importante es seleccionar la tecnología que aporte el mayor valor a su operación, ya sea para medir el takt time en tiempo real, mejorar la visibilidad de datos o reducir el tiempo de ciclo. Cada sistema puede funcionar de manera independiente para garantizar que el takt time se ajuste tanto a la demanda como a las limitaciones operativas de su planta.

Beneficios de Usar Tecnologías de Smart Factory (Mom, Mes E Iiot) Para Gestionar El Tiempo Takt

Visibilidad Remota en Tiempo Real:

Soluciones cloud como Smart Factory MOM ofrecen tableros en vivo e históricos, con métricas clave como tiempo de ciclo, takt time y lead time. Esto permite supervisar la producción desde cualquier ubicación y actuar de inmediato ante desviaciones.

Acciones Preventivas Y Predictivas:

Al disponer de herramientas de análisis de datos de producción, se pueden identificar tendencias que permitan tomar decisiones orientadas a evitar tiempos muertos no planificados. Esto asegura que los tiempos de ciclo se mantengan consistentes y sin paros, impactando directamente en un takt time estandarizado y en la entrega puntual al cliente.

Programación Optimizada Y Basada en Restricciones:

Al sincronizarse con sistemas de negocio como ERP y WMS, y habilitar la conexión con el piso de producción mediante MES e IIoT, el motor Smart Factory APS ajusta dinámicamente los cronogramas de producción para alinearse con el Takt Time y reducir el Lead Time. Todo esto se realiza considerando las restricciones reales de la operación y buscando siempre la mejor opción para cumplir los objetivos.

Decisiones Basadas en Datos:

Con datos reales y en tiempo real, los módulos MES e IIoT generan información accionable conforme ocurre la producción. Esto no solo permite refinar procesos, mejorar la eficiencia y dar un mayor nivel de control al piso de planta. Además, facilita el monitoreo de múltiples áreas desde un solo punto, dentro o fuera de la planta, y proporciona paneles informativos que ayudan a entender claramente qué sucede, cuándo y dónde, permitiendo identificar áreas de oportunidad en donde enfocar sus esfuerzos.

Comunicación Y Coordinación de Sistemas Mejorados:

MOM garantiza una comunicación fluida entre ERP, MES y los sistemas de planta, reduciendo retrasos y errores. Es comunicación bidireccional o multidireccional, permitiendo que sistemas o áreas antes independientes trabajen de forma coordinada. Así, lo que ocurre en la planta de producción se refleja en el ERP, y a la vez, puede utilizarse en la programación y como referencia para la toma de decisiones, todo dentro de un mismo entorno.
El uso de datos e información provenientes de sistemas relacionados, sin necesidad de volver a capturarlos, evita el retrabajo de información (como recaptura, reimportación o transferencias manuales a otros sistemas). Aunque el tiempo de producción puede ser corto, este tipo de tareas repetitivas no aportan valor y en algunos casos, pueden convertirse en una fuente de errores que afectan el seguimiento y toma de decisiones. Los sistemas de producción avanzados y la manufactura integrada elimina esta brecha, proporcionando un flujo de información coordinado, simplificado y continuo, lo que contribuye a mantener un takt time alineado con la demanda y a mejorar la eficiencia operativa.

Conclusión

Calcular Takt Time es una tarea sencilla, pero su implementación efectiva y uso eficiente como métrica dependen directamente de la calidad y disponibilidad de los datos. Mientras más precisos y accesibles sean, más valor aportará el takt time a su gestión de la producción.
Existen varias formas de calcularlo, pero una de las más recomendables es utilizando bases tecnológicas sólidas, como las que ofrecen los sistemas avanzados de manufactura integrada software de manufactura como Smart Factory, permiten disponer de información con grandes beneficios como; datos en tiempo real, visibilidad dinámica de la información, monitoreo de la productividad de máquinas y de mano de obra, y análisis avanzado de las fluctuaciones de la demanda.
No importa si ya es o está en cambio a Smart Factory, la clave está siempre impulsada por pilares como; datos en tiempo real, conectividad, análisis avanzado, e información con comunicación efectiva. Mientras más cerca este a operar en tiempo real, mayores serán las ventajas para adaptarte de forma dinámica, eficiente y coherente a los cambios en la demanda de sus clientes.
Toda empresa debe buscar la máxima eficiencia productiva, lo que implica mejorar la visibilidad y el control sobre los tiempo de ciclo y el takt time para alcanzar la excelencia operativa y mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Para lograrlo, no basta con seguir haciendo lo mismo, tal como lo hace hasta ahora, ya que esto le puede estar impidiendo mejorar, Es necesario adoptar tecnologías avanzadas de la Industria 4.0 como Smart Factory como MES, MOM e IIoT, que faciliten la gestión y optimización del takt time y fortalezcan el OEE, mejorando disponibilidad, rendimiento y calidad.
Contáctenos hoy ara descubrir cómo Smart Factory MOM puede ayudarle a implementar, capacitar y mantener una solución que optimice su producción y le permita superar cualquier desafío en el camino.